Mostrando entradas con la etiqueta música electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música electrónica. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

Armin Van Buuren- Intense

La canción que he elegido es “Intense”, del DJ y productor Armin Van Buuren.

Armin empezó muy joven en la música, a los 14 años compró su primer mezclador, cogió el sintetizador de su padre y empezó a producir música.

Ha sido nombrado DJ número 1 del mundo en 2007, 2008, 2009, 2010 y 2012, siendo el único hasta la fecha en conseguir este galardón cuatro veces consecutivas y cinco veces en total.

También tiene un programa de radio llamado “A State of Trance”, que cuenta con más de 20 millones de oyentes semanales.

Con respecto a Intense, no solo le da nombre a esta canción, sino que también es el nombre de su 5º álbum publicado en 2013.

La canción es bastante diferente para el momento en que se lanzó, ya que como el propio creador indica; Intense abarca más géneros que cualquiera de sus otras creaciones, utilizando estilos como progressive house, trance y clásica.

Contenido interno:

Está grabada a 135 bpm. Comienza con un sonido atmosférico, seguido de un acompañamiento de bajos, poco a poco la melodía se va desarrollando hasta introducir los acordes clásicos principales tocados con violín. En el minuto 1: 27 es cuando esta melodía empieza a pasar a un lado, y se introducen nuevos sonidos más electrónicos a base de sintetizadores que, aunque no desvelan todo, van dando pistas del verdadero género de la canción y pocos segundos después, en el minuto 1: 48 se introduce el kick principal de la canción el cual hace que la melodía sea progresiva, va introduciendo sonidos poco a poco, que se mantienen, unifican y repiten hasta llegar al primer drop, en el minuto 2: 45 y así sucesivamente hasta el minuto 4, que crea un cambio de ritmo en el kick dando paso de nuevo a instrumentos clásicos. Poco a poco se introducen sonidos electrónicos que no habían sonado antes, y al mismo tiempo, el tempo de la canción va subiendo hasta iniciar el drop. En la bajada de este, se repite el comienzo de la melodía que vuelve a dar paso al drop, y por último suena la melodía principal a la inversa de antes, en vez de añadir instrumentos, se van suprimiendo para quitarle fuerza al sonido e introducir el final.

¿Porqué escogí esta canción?      

No escogí la canción por ser la que más me transmitía, porque verdaderamente tengo muchas canciones que me transmiten igual o más que esta, así que supongo que me llamó la atención por su originalidad. Estoy bastante acostumbrada a escuchar canciones que contengan un solo estilo, y me impactó escuchar lo bien que llegaban a sonar y unificar dos estilos de música con diferencias muy notables como son la música clásica y el EDM en una sola melodía.


viernes, 6 de noviembre de 2015

LIKE HOME NICKY ROMERO- NERVO.

Escogí esta canción porque, con ella descubrí la pasión por la música

electrónica. Pienso que, el título es muy significativo porque personalmente 

“me hace sentir como en casa”. También fue escogida porque desde hace 3 

años, es mi canción favorita, y a pesar de que tiene un ritmo fuerte, me sirve 

para cualquier estado de ánimo. 

- Los creadores son 3 DJ’s muy importantes en la escena de la música

electrónica, que se propusieron hacer una colaboración.

- Nicky Romero, trabaja en solitario, es un DJ y productor holandés, que

ocupa el puesto número 18 en el TOP100 de la revista DJmag 2015.

- NERVO, es un grupo formado por dos hermanas gemelas DJ’s, productoras,

modelos y cantantes que nacieron en Australia, y ocupan el puesto número

16 del TOP100 de la revista DJmag 2015.

- La canción es una producción totalmente informática, exceptuando la voz,

que pertenece a las hermanas NERVO.

Se separa en: Parte principal, estribillo y drop, y se vuelve a repetir, parte

principal, estribillo y drop, con un pequeño cambio para marcar que se

acerca el final.

       -     El climax de la canción se sitúa entre los minutos (2:38 y 2:42).


martes, 2 de junio de 2015

22. Pauline Oliveros. Bye-bye Butterfly

Recordamos la vigésimosegunda audición de este curso. Y la primera escrita por una mujer. Por cierto, que hace de su condición femenina un elemento contextualizador.

Tenemos el descriptor.



El vídeo  y un par de enlaces sobre la autora que aún vive.  last.fm nos da una breve reseña de su vida e importancia, y su propia página web.


Por si alguien tiene interés en descubrir más de Madame Butterfly, os dejo dos enlaces. El primero se corresponde con el aria que Oliveros utiliza en su grabación. El segundo es un vídeo que a mí me gusta mucho, de una película francesa titulada Opera Imaginaire, y que en su rápido resumen sobre el argumento de Madame Butterfly nos da una idea de cuáles son esas ideas sobre la condición femenino en la música del XIX que Pauline Oliveros pretende criticar.



jueves, 8 de mayo de 2014

CHANGES - Faul & Wad Ad

Este dúo francés de música electrónica alcanzó con esta canción el top 5 en varios países. Es de noviembre de 2013, aunque los autores cogieron la idea del coro de niños de "Baby" , de Pnau que es anterior. Cuando éste escuchó la maqueta de Faul le gustó y le concedió los derechos. El saxo fue añadido por Faul porque se fijó en que algunas canciones de éxito que estaban saliendo incorporaban saxo.
El estilo utilizado es deep house, que lleva un ritmo medio (120-124 bpm), está influenciado por el jazz,soul y sobre todo por el house y sus tipos. Surgió en Estados Unidos y es envolvente utiliza acordes complicados (novenas, séptimas,...) los acordes de esta canción son Ebm,F#,Db,Ebm.



jueves, 30 de mayo de 2013

22. Pauline Oliveros. Bye-bye Butterfly

Recordamos la vigésimosegunda audición de este curso. Y la primera escrita por una mujer. Por cierto, que hace de su condición femenina un elemento contextualizador.

Tenemos el descriptor.



El vídeo  y un par de enlaces sobre la autora que aún vive.  last.fm nos da una breve reseña de su vida e importancia, y su propia página web.