Dos modelos de Forma-Sonata para escuchar mientras se entiende.
Allegro de la Sonata en Do M "Sonata Facile" KV 545 de W. A. Mozart
También si os interesa un divertido vídeo sobre las funciones armónicas.
Y la 5ª sinfonía de Beethoven
Mostrando entradas con la etiqueta Mozart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mozart. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de febrero de 2017
viernes, 6 de febrero de 2015
11. Sonata Facile KV 545 1º mov de W. A. Mozart
La siguiente audición es la "Sonata Facile" KV 545 W. A. Mozart. Os dejo un excelente mapa de audición del IES Misteri D´Elx.
Os dejo tamibén este interesante y divertido vídeo sobre las funciones armónicas.
Aquí os dejo el enlace al descriptor de la Comisión Interuniversitaria
El plazo de entrega termina el próximo sábado, 14 de febrero.
Os dejo tamibén este interesante y divertido vídeo sobre las funciones armónicas.
Aquí os dejo el enlace al descriptor de la Comisión Interuniversitaria
El plazo de entrega termina el próximo sábado, 14 de febrero.
viernes, 26 de abril de 2013
Fantasía en re m. W. A. Mozart
Podemos afirmar que en 1782, ano no que escribe a Fantasía en re menor, Mozart se encontra en plena madureza. O Nadal de 1781 participou, no que hoxe poderiamos denominar unha competición pianística, ante o Emperador. O seu rival foi Clementi. Deste enfrontamento, Mozart saíu triunfante e a súa fama como pianista e improvisador alcanzou altas cotas de popularidade. A causa disto é requirido para concertos, recibe encargos, consegue traballo como profesor e contempla o futuro con optimismo, en definitiva convértese nun músico de moda.
O seu " Período de madureza 1782-1791", unha etapa de nove anos, ata a súa morte, nos que Mozart compón expresando máis sentimentos e imprimindo a súa música un carácter máis persoal. Durante este período Mozart realiza os seus ideais de músico libre a custa da súa estabilidade e da súa propia saúde, que ao final dos seus días lle levarán á ruína e á morte. Os comezos desta etapa, son anos de esplendor nos que se instala en Viena. A súa posición permítelle vestir á moda, vivir nunha casa espazosa, realizar festas de disfraces, tan de moda na alta sociedade da época, recibir encargos e ofrecer concertos.
Segundo testemuños dos seus contemporáneos Mozart foi un excelente improvisador no piano. Dos seus concertos públicos eran comentados os momentos nos que se transfiguraba nada mais sentarse ante o teclado e comezaba a fantasiar e crear variacións sobre temas dados
Neste contexto esta enmarcada a fantasía en re menor.
A propia forma " fantasía", esta relacionada coa ausencia de rigor estrutural e polo tanto co elemento improvisatorio. A obra esta dividida en varias seccións diferentes entre si en canto ao ritmo e ao carácter.
Os recursos compositivos utilizados por Mozart son os utilizados na improvisación:
acordes analizados en arpexos lentos,escalas,arpexos de 7ª,pequenas cadencias,silencios,caldeiróns etc.,
Todo iso enmarcado nunha escritura que transmite a liberdade de execución que a peza require
A obra foi publicada en Viena en 1804 polo Bureau d´Art et industrie.
Ao manuscrito da primeira edición faltábanlle os dez últimos compases.
Por este motivo, hoxe en día mantense a edición que publicou Breitkopf en 1806 co engadido suplementario, escrito probablemente por A.E. Müller.
E unha obra clásica non relixiosa, a cal estilisticamente recolle influencias da música de Bach e Haëndel debido a que, neste ano, Mozart estivo en contacto directo coa obra destes mestres barrocos.
O principio, cada un dos tres movementos iniciais, eran vistos como algo separado e autónomo. Cada idea temática parecía radicalmente diferente á anterior, tanto na armonía, ritmo armónico,la textura e o temperamento melódico. Para facilitar la comprensión,proporcionase unha visión xeral temática de cada sección .
O análise desta fantasía sería o seguinte: Comezaremos señalando a tonalidade rem , e comeza cun andante que fai de “introducción”, na que se atopan compoñentos que van dar lugar a características dos movementos sucesivos.
A continuación de dar un la final tan significativo na “introducción” pasamos segundo movemeto, Adagio en rem, neste temos que distinguir un primeiro tema (a) 1-8 compases, a continuación puente, 9-11.. 12-16 correspóndese co primeiro tema (b). Dende os compases 18-22 volve o primeiro tema (a), e no 23 destaca unha cadencia.
Dende o 24-26 de novo un puente, transportado un tono máis abaixo que o puente anterior.
27-32, o tema (B) que nos leva a solm, rematando no 33 cunha cadencia. E logo de novo o tema A que nos leva de novo a tónica.
O terceiro movemento é un allegreto en ReM, no que debemos dintinguir as siguientes seccions:
Dende o compás 1-8 Segundo tema (a), desde 9-16 o segundo tema (b), 16-32 un segundo tema c, vinculado a A, e un segundo tema (a) con variación e concluindo.
33-53 podemos consideralo unha coda final.
Para concluir, señalar os motivos polos que elexín esta obra. Para empezar, porque é unha das obras que estou estudando, e creo que o seu nome a define perfectamente.
Consigue crear un ambiente máxico e envolver tanto o intérprete como o espectador debidos aos grandes cambios de dinámina e intensidade que a conforman.
A tremenda sensibilidade que Mozart agochaba detrás desas notas e polas distintas versions de interpretación que acolle esta obra, xa que Mozart deixou a porta aberta a cada quen para que elixira “voar” a sua maneira.
Un dato da versión que escollín, e que desde o meu punto de vista debería esperar máis o final das seccións, deixar que a música sonase un pouco máis antes de empezar cun novo tema.
Noelia
miércoles, 20 de febrero de 2013
Textos para comentar del Barroco y el Clasicismo
Aquí os dejo el enlace para que podáis leer y analizar detenidamente los textos que pueden entrar en el examen de estas épocas. Sería interesante que los miraseis con antelación, ya que así podríamos mañana centrarnos en aquellos que entrañen más dificultad para vosotros.
Textos sobre el Barroco y el Clasicismo musical
Textos sobre el Barroco y el Clasicismo musical
sábado, 16 de febrero de 2013
11. Sonata Facile KV 545 1º mov de W. A. Mozart
La siguiente audición es nuestra "querida" y llena de recuerdos "Sonata Facile" KV 545 W. A. Mozart. Os dejo un excelente mapa de audición del IES Misteri D´Elx.
Os dejo tamibén este interesante y divertido vídeo sobre las funciones armónicas.
Aquí os dejo el enlace al descriptor de la Comisión Interuniversitaria
jueves, 8 de marzo de 2012
Funcións harmónica
Levamos varios días anticipando que imos comezar coa harmonía, e a maioría parécenos algo mítico que non sabemos moi ben que significa. Déixovos estes vídeos que nos fan sentir moi ben que é, en realidade, iso da harmonía, agardo que vos guste.
lunes, 14 de junio de 2010
Pista 2
Para muchos esta ópera, Le Nozze di Figaro de W. A. Mozart, es la más importante que se ha escrito entre Monteverdi y Wagner.
Así que espero que la conozcáis para el examen.
Así que espero que la conozcáis para el examen.
miércoles, 2 de junio de 2010
Fin del Clasicismo: Sinfonía nº 25 de W. A. Mozart
Con el webquest de Mozart y la representación de la Flauta Mágica hemos llegado al final del clasicismo.
Recordad que debemos reconocer ese carácter optimista, sereno y muy claro de la música del clasicismo. Como suena el discurso musical. Como es la orquesta del clasicismo. Que caracteriza la ópera de Mozart. Y la gran importancia de la FORMA, con mayúsculas.
Y para recordar, la sinfonía nº 25 de Mozart, que seguro que os sonaba mientras la escuchábamos
o bien, a partir del min.6:04
Pero para fijarnos única y exclusivamente en la música, mejor aquí
Recordad que debemos reconocer ese carácter optimista, sereno y muy claro de la música del clasicismo. Como suena el discurso musical. Como es la orquesta del clasicismo. Que caracteriza la ópera de Mozart. Y la gran importancia de la FORMA, con mayúsculas.
Y para recordar, la sinfonía nº 25 de Mozart, que seguro que os sonaba mientras la escuchábamos
o bien, a partir del min.6:04
Pero para fijarnos única y exclusivamente en la música, mejor aquí
AMADEUS
Vamos a conocer que supone el Clasicismo para la Ópera. Y aunque es Gluck el gran reformador de la ópera y los grandes debates se dieron en París. Viena y Mozart lo son todo para la música del clasicismo y estas dos escenas de esa maravillosa y controvertida película que es Amadeus, nos dan entrelíneas mucha información de cómo se realizó esa reforma.
Y digo maravillosa porque pocas películas de un compositor nos hacen conocer tan profundamente la música de una autor como Amadeus, y pocas tan peligrosas a la hora de confundir las ensoñaciones de un escritor/director tomando un legendario tema como es el de las tortuosas relaciones entre Salieri y Mozart con la biografía real de los personajes.
Y digo maravillosa porque pocas películas de un compositor nos hacen conocer tan profundamente la música de una autor como Amadeus, y pocas tan peligrosas a la hora de confundir las ensoñaciones de un escritor/director tomando un legendario tema como es el de las tortuosas relaciones entre Salieri y Mozart con la biografía real de los personajes.
miércoles, 12 de mayo de 2010
El enigma Mozart
Os dejo el enlace el vídeo que vimos en clase, y otros tres para acercarnos a la figura de Mozart.
Blog de Olga Veiga. Música no caxado
Blog de Olga Veiga. Música no caxado
martes, 11 de mayo de 2010
El clasicismo, la forma y sus descendientes....LA SONATA
El departamento de música del IES Misteri d´Elx ha colgado este magnífico vídeo que explica la forma sonata.
Queda aquí para que podais repasar en casa todo lo que no quede claro en clase.
Queda aquí para que podais repasar en casa todo lo que no quede claro en clase.
lunes, 10 de mayo de 2010
Voi che Sapete
♫♫ Voi che sapete - Rinat Shaham ♫♫
Voi che sapete
Che cosa è amor
Donne vedete
S'io l'ho nel cor
Donne vedete
S'io l'ho nel cor
Quello ch'io provo
Vi ri diro
E per me nuovo
Capir nol so
Sento un affetto
Pien di desir
Ch'ora è diletto
Ch'ora è matir
Gelo e poi sento
L'alma avvampar
E in un momento
Torno a gelar
Ricerco un bene
Fuori di me
Non sochi il tiene
Non so cos'è
Sospiro e gemo senza voler
Palpito e tremo senza saper
Non trovo pace notte nè di
Ma pur mi piace languir cosi
Voi che sapete
Che cosa è amor
: Donne vedete
S'io l'ho nel cor : 3x
(Mozart / Arr. R. Loubet)
Traducción Castellano
Vía: Eine kleine Nachtmusik
Ustedes que saben qué cosa es amor, mujeres, díganme si yo lo tengo en el corazón.
Aquello que yo siento les diré, es para mí nuevo, comprenderlo no sé.
Siento un afecto lleno de deseo, que ora es placer, ora es martirio.
Me hielo y después siento el alma inflamar, y en un momento me vuelvo a helar.
Busco un bien fuera de mí, no sé quién lo tiene, no sé qué es.
Suspiro y gimo sin querer, palpito y tiemblo sin saber.
No encuentro paz ni de noche ni de día, y sin embargo me gusta languidecer así.
Ustedes que saben qué cosa es amor, mujeres, díganme si yo lo tengo en el corazón.
Sacado del blog la Arbonaida
Y para entrenernos un poco
Visitemos un quiz sobre las bodas de Figaro
Y nos animaremos con un webquest sobre la flauta mágica
martes, 4 de mayo de 2010
Las Óperas de Mozart
Teneis aquí el enlace a dos arias de las más famosas óperas de Mozart interpretadas por los artistas seleccionados por Opera Imaginaire. Las estéticas de las animaciones están muy curradas y en realidad nos dan mucha información sobre las propias Óperas y sus argumentos
Las Bodas de Figaro
Voi che Sapete. Le Nozze de Figaro. Mozart
La Flauta Mágica
Du also bist mein Bräumtigan. Die Zauberflute. Mozart.
Las Bodas de Figaro
Voi che Sapete. Le Nozze de Figaro. Mozart
La Flauta Mágica
Du also bist mein Bräumtigan. Die Zauberflute. Mozart.
miércoles, 28 de abril de 2010
LACRYMOSA
Dejo dos enlaces para que decidáis qué es similar y qué diferente en estas dos obras. ¿Es un remix, es una nueva versión o una nueva obra basada en una reinterpretación de otra anterior?
¿Qué nos gusta? lo que ya existía o lo que se aporta nuevo?
¿Qué nos gusta? lo que ya existía o lo que se aporta nuevo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)