Ya os avisé que habría podcasts. Este, interesantísimo, sobre las fugas de Bach, espero que os ayude a entender las fugas. Damos como fecha tope el viernes, 20 enero.
Podcast Música y significado
Aquí tenéis el cuestionario
Os dejo estos vídeos sobre diferentes fugas para que nos acostumbremos a su lenguaje analítico
Mostrando entradas con la etiqueta podcasts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta podcasts. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de enero de 2017
domingo, 23 de octubre de 2016
HACIA EL RENACIMIENTO
Sé que vamos un poco apresurados, pero aunque tengamos una sensación extraña, esto es segundo de Bachillerato.
Nos alejamos de la Edad Media. Ya sé que lo estáis celebrando, a pesar de lo interesante que es. Este podcasts nos va a permitir seguir el camino que la música va a seguir para llegar al Renacimiento. Aquí tenéis el cuestionario
Y este es el Podcast.
El plazo de entrega termina el 3 de noviembre.
Nos alejamos de la Edad Media. Ya sé que lo estáis celebrando, a pesar de lo interesante que es. Este podcasts nos va a permitir seguir el camino que la música va a seguir para llegar al Renacimiento. Aquí tenéis el cuestionario
Y este es el Podcast.
El plazo de entrega termina el 3 de noviembre.
Etiquetas:
Ars Nova,
Ars Subtilior,
Edad Media,
Escuela franco-flamenca.,
Música y significado,
podcasts,
polifonía medieval,
Renacimiento,
trecento
martes, 11 de octubre de 2016
2º podcast del curso
Segundo podcast del curso, espero que os ayude a comprender la Edad Media y el origen de la Polifonía.
Aquí tenéis el cuestionario, El plazo se cumple el 23 de Octubre.
domingo, 2 de octubre de 2016
Año 1074: Concilio de Santiago
Primer podcast del curso. La máquina del tiempo: Año 1074: Concilio de Santiago .
Este es el cuestionario,
Fecha de entrega, 9 de Octubre.
Y ya os anuncio......que pronto habrá otro....también sobre la Edad Media.
Este es el cuestionario,
![]() |
Reconstrucción virtual de la fachada románica de la Catedral de Santiago |
Y ya os anuncio......que pronto habrá otro....también sobre la Edad Media.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Podcasts del que partir para trabajo de Exiliados
Este es el podcasts del que os propongo partir para hacer el trabajo de exiliados
lunes, 21 de septiembre de 2015
COMENZAMOS
A partir de hoy este va a ser nuestro punto de encuenntro. Aquí vamos a ir colgando enlaces de Interes, músicas que nos gusten o que non nos gusten pero que queramos compartir. Os invito a visitarlo y a participar.
Este interesante podcasts nos va a permitir comenzar el curso y hablar.
¿qué es lo que más nos gusta?
La fecha de entrega va a ser el próximo martes, 29 de septiembre.
Y aquí el enlace que os lleva al cuestionario que quiero que contesteis.
cuestionario; Qué é o que máis nos gusta?
Este interesante podcasts nos va a permitir comenzar el curso y hablar.
¿qué es lo que más nos gusta?
La fecha de entrega va a ser el próximo martes, 29 de septiembre.
Y aquí el enlace que os lleva al cuestionario que quiero que contesteis.
cuestionario; Qué é o que máis nos gusta?
![]() |
Do facebook vida de músico |
martes, 5 de mayo de 2015
19. Pierrot Lunaire op. 21 8. Die Nacht. Arnold Schoenberg
Aquí os queda la audición de Schoenberg. Ests dos versiones os pueden interesar. Aquí tenéis el descriptor
Aquí están la traducción de los textos de Giraud en los que se basó Schoenberg.
El plazo termina este domingo, 10 de mayo.
También con ánimo de que nos ayuden a entender, y no de aumentaros el trabajo. El podcast que Luis Angel de Benito dedicó al dodecafonismo.
Aquí están la traducción de los textos de Giraud en los que se basó Schoenberg.
El plazo termina este domingo, 10 de mayo.
También con ánimo de que nos ayuden a entender, y no de aumentaros el trabajo. El podcast que Luis Angel de Benito dedicó al dodecafonismo.
Etiquetas:
atonalismo,
dodecafonismo,
expresionismo,
II Escuela de Viena,
Luis Angel de Benito.,
Música y significado,
PAU,
Pierrot Lunaire,
podcasts,
S. XX,
segunda escuela de viena,
Shoenberg
domingo, 3 de mayo de 2015
18. El Mar (Claude Debussy)
Llegamos a la 18 audición del curso. Este hermoso tríptico "El Mar" de Debussy. Hace mucho tiempo escuché decir que casi todos los músicos, lo mismo que los pintores retratan siempre el mar con la costa; sin embargo, Debussy nos había regalado un retrato del Mar lejos del hombre, lejos de la costa, en alta mar..... Un mar en movimiento, aunque por momentos también es un mar en calma; como decía Sylvia Plath "el mar, esa inmensa latencia".
Aquí os dejo el descriptor, que ya sabéis que nos lleva a la partitura y la audición.
Os dejo también un podcast interesante.
Aquí os dejo el descriptor, que ya sabéis que nos lleva a la partitura y la audición.
Os dejo también un podcast interesante.
Y aquí os queda el enlace al cuestionario Es voluntario, sé que tenéis muchas cosas, pero si a alguien le apetece profundizar sobre el impresionismo o escuchar un análisis, os puede ayudar. Luis Angel de Benito, analiza en este 2º podcast las otras dos obras sinfónicas más conocidas de Debussy. El Preludio a la siesta de un fauno y Sirenas, tercer número de nocturnos. Recordad que en clase, escuchamos el primero, Nubes.
Y aquí la partitura por si alguien no lo anotó todo.
Y aquí la partitura por si alguien no lo anotó todo.
sábado, 25 de abril de 2015
Podcasts. Música y significado. El Impresionismo
Este es el último podcast de Música y significado, creo que os puede ayudar a entender lo que significó el Impresionismo. Así que aquí os lo dejo, para quién quiera escucharlo. Os anuncio que escuchamos La Mer, justo la obra que nos entra en selectividad. No lo analiza en profundidad, pero a nosotros nos puede servir de mucho. Aquí queda el cuestionario para quién lo quiera hacer de forma voluntaria, plazo próximo lunes, 4 de mayo
jueves, 12 de marzo de 2015
Música y significado.- El lado oscuro de Schubert
Nuevo podcast. Entramos en el Romanticismo y nos acercamos a Schubert. Espero que os guste.
Este es el cuestionario y el plazo termina el domingo 22 de marzo.
Este es el cuestionario y el plazo termina el domingo 22 de marzo.
viernes, 6 de febrero de 2015
12. Quinta Sinfonía de Beethoven en do menor op. 67
Llegamos a la décimasegunda audición que entra en Selectividad, justo al final de la evaluación. Recordad que según yo las vaya colgando en esta página hay que ir entregando los análisis. Aquí queda el descriptor
Aquí os queda el podcasts para esta semana, espero que os resulte entretenido y, sobre todo, instructivo
.
El plazo para entregar el podcast termina el domingo, 16 de febrero y el plazo para el análisis de la Quinta sinfonía de Beethoven termina el martes 18 de febrero.
Aquí os queda el podcasts para esta semana, espero que os resulte entretenido y, sobre todo, instructivo
.
- A la carta
- > Radio
- > Radio Clásica
- > Música y significado
- > Música y significado - La quinta de Beethoven - 16/10/11
El plazo para entregar el podcast termina el domingo, 16 de febrero y el plazo para el análisis de la Quinta sinfonía de Beethoven termina el martes 18 de febrero.
sábado, 10 de enero de 2015
Podcast Pasión segun San Mateo
Tal vez un poco tarde, pero ya os había avisado que seguro que esta semana también habría podcast. Este es un podcast que os tiene que resultar muy interesante; ya que analiza una de las obras que entran en selectividad. Y además es una de las obras más hermosas de la historia de la música. Sé que no a todo el mundo se lo parece en una primera escucha, pero hacedlo sin prejuicios y tal vez alguno lo descubra.
Como os lía la comparación que Luis Angel de Benito hace del primer Coral de J. S. Bach con las partes de la retórico, os dejo un fragmento que espero que resulte explicativo. Está entresacado de el diario.es
"Aunque no es fácil resumir en unas pocas líneas todo lo que se ha hecho y dicho sobre la retórica, sí que podemos dar un breve repaso a algunas ideas principales. El discurso tiene seis partes, aunque en ocasiones se fusionen o se omita alguna para dejarlas en las tres o cuatro esenciales. Comienza, o debería comenzar, por un exordio, en el cual se busca atraer la atención, granjear simpatías y fijar interés en el tema. Le sigue una proposición en la que se describe el tema con claridad y brevedad. La tercera parte es una de las que en ocasiones se prescinde, la división, en la que se enumeran las partes del discurso, y le sigue la narración, donde se exponen todos los hechos y datos necesarios para poder alcanzar las conclusiones. La duración y la secuencia de hechos y datos en la narración deben planificarse con detalle. La quinta parte es la argumentación, donde se confirma la tesis principal y se refutan las tesis contrarias. Aquí la retórica puede alejarse de lo científico ya que su lógica es retórica o dialéctica, no necesariamente científica: se apoya más en lo verosímil que en lo verdadero, con el objetivo no tanto de hallar la verdad sino de convencer. Las conclusiones se incluyen en esta parte de la argumentación y deben entrar de forma natural, suave y directa; de hecho en un discurso bien realizado la audiencia debe anticiparse mentalmente y tener al menos un embrión de las conclusiones antes de que el orador las revele. La sexta y última parte es la peroración que busca inclinar la opinión y la voluntad del oyente, provocando sentimientos que fragüen lo que las partes anteriores han ido preparando. La argumentación es la parte más importante, así como la narración suele ser la más extensa. En la argumentación afloran las actitudes del orador (sensatez, fiabilidad, simpatía, sinceridad) y las del receptor (los sentimientos de ira, calma, odio, amistad, vergüenza, agradecimiento etc. generados por el orador) y en general los argumentos dialécticos de tipo deductivo o analógico. Podríamos organizar un discurso breve y práctico con tan solo tres partes, la primera combinando exordio y proposición, la segunda con la narración y la tercera con la argumentación, que podría incluir o no algún matiz de peroración en ella"
Fecha de entrega, próximo lunes, si no me equivoco, 26 de enero, aquí el podcast, y aquí el cuestionario
viernes, 12 de diciembre de 2014
LA FUGA
Ya os avisé que tocaba podcast. Este, interesantísimo, sobre las fugas de Bach, espero que os ayude a entender las fugas, el plazo termina el próximo 19 de diciembre, viernes.
Podcast Música y significado
Aquí tenéis el cuestionario
La fecha de entrega es el 29 de diciembre
Os dejo estos vídeos sobre diferentes fugas para que nos acostumbremos a su lenguaje analítico
Podcast Música y significado
Aquí tenéis el cuestionario
La fecha de entrega es el 29 de diciembre
Os dejo estos vídeos sobre diferentes fugas para que nos acostumbremos a su lenguaje analítico
lunes, 17 de noviembre de 2014
PODCAST RENACIMiENTO
Este podcast sí que no es voluntario, tenéis como fecha límite de entrega el próximo miércoles, 26 de noviembre.
Aquí el cuestionario
Y aquí el podcast
sábado, 15 de noviembre de 2014
PODCAST VOLUNTARIO
Os propongo que hagais este podcast, o por lo menos que lo escuchéis. Contará para la nota si lo hacéis, pero no negativamente. Os servirá para entender muchas cosas. Aquí el cuestionario.
La fcha de entrega será el sábado, 22 de noviembre de 2014
La fcha de entrega será el sábado, 22 de noviembre de 2014
sábado, 11 de octubre de 2014
Año 1074: Concilio de Santiago
Primer podcast del curso. La máquina del tiempo: Año 1074: Concilio de Santiago .
Este es el cuestionario,
Fecha de entrega, 21 de Octubre.
Este es el cuestionario,
![]() |
Reconstrucción virtual de la fachada románica de la Catedral de Santiago |
sábado, 17 de mayo de 2014
Podcast. Bach y las Chaconas.
Como esta semana comezamos a ver o Baixo Ostinato, paréceme un bo momento para facer este podcast. O prazo remata o luns 26 de maio
Música y significado - Bach y las chaconas - 23/11/12
Aquí tedes o cuestionario
![]() |
Chacona. fuente: corovaldeluz.es |
lunes, 30 de diciembre de 2013
Podcast: Música y Significado 5ª Sinfonía de Gustav Mahler
Música y significado - Mahler: Quinta Sinfonía (1) - 31/05/13
Música y significado - Mahler: Quinta Sinfonía (2) - 07/06/13
E como xa vos amenazara antes do Nadal hai podcasts estas vacacións. É certo, que se me pasou o tempo demasiado rápidamente, así que se vos parece o prazo remata o mércores 15 de xaneiro...Parte en vacacións, máis o seguinte fin de semana que este é moi longo, pero espero que disfrutedes da sinfonía de Mahler que nos gustou moito no ensaio. ![]() |
Del blog sentidos de Julio Salvador Belda Vaguer |
miércoles, 4 de diciembre de 2013
5ª Sinfonía de Gustav Mahler
Mañá iremos aun ensaio da OSG para escoitar a 5ª sinfonía de Gustav Mahler, quédavos aquí ó vídeo que visionamos na clase.
ç
Tamén vos deixo algunhas imaxes da celebérrima morte en Venecia que usa o seu Adagietto.
E ameazo con podcasts para O Nadal, empaperémonos desta marabillosa obra, tedes a sorte de que aínda non me dera tempo a preparar o cuestionarios..
Música y significado - Mahler: Quinta Sinfonía (1) - 31/05/13
Música y significado - Mahler: Quinta Sinfonía (2) - 07/06/13
domingo, 1 de diciembre de 2013
Podcasts
Non estaría ben que perderamos os bos costumes, pero tamén sei que se achegan datas complicadas, a data de entrega deste podcasts é o luns 16 de decembro, para ver se da tempo a que entre na avaliación e o fagades nalgún momento que poidades nestes quince días longos....
Xa sabedes, aquí o podedes escoitar.
aquí tedes o cuestionario. O prazo remata o domingo pola noite
Suscribirse a:
Entradas (Atom)