Mostrando entradas con la etiqueta audiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audiciones. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de febrero de 2017
viernes, 21 de octubre de 2016
martes, 7 de abril de 2015
15. Rondó alla Zingaresse. Cuarteto con piano. Johannes Brahms
![]() |
Johannes Brahms |
Llegamos a Brahms y a una de sus brillantes obras de cámara teñidas de virtuosismo zíngaro.
Aquí tenéis el enlace a la partitura y al descriptor
Por desgracia, el vídeo que pudimos disfrutar en clase no permite la inserción. Aquí os queda el enlace de Youtube para que podáis disfrutarlo
Por último, os recuerdo, que la fecha de entrega es el próximo martes, 14 de abril,
domingo, 29 de marzo de 2015
14. Nocturno en Mi b M. op. 9 nº. 2 Frederic Chopin
Esta es la décimocuarta audición del curso, romántico no, más ...
El Nocturno en Mi b M op. 9 nº 2. de Frederic Chopin. Aquí tenéis el descriptor de la CIUG
Y aquí tenéis la partitura
Un enlace para conocer algo de la historia del piano
Condensado pero de interés lo que supone el piano romántico
Entrega el lunes, 6 de abril,
El Nocturno en Mi b M op. 9 nº 2. de Frederic Chopin. Aquí tenéis el descriptor de la CIUG
Y aquí tenéis la partitura
Un enlace para conocer algo de la historia del piano
Condensado pero de interés lo que supone el piano romántico
Entrega el lunes, 6 de abril,
viernes, 20 de febrero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
miércoles, 7 de enero de 2015
7. Concerto n.º 4 en fa menor, Op. 8, RV 297, "L'inverno" (Invierno)
Llegamos al Barroco y a la séptima audición del curso. Nos encontramos ante alguna de las obras más escuchadas y conocidas de todos los tiempos. Un "hit parade" que se decía. Estas obras tan escuchadas corren el riesgo de que olvidemos lo hermosas debido a las múltiples versiones y destrozos que han sufrido. Así que intentemos escucharla con oidos nuevos. Un siglo y medio antes de que se acuñase el término música programática, Vivaldi decidió comenzar cada uno de los tiempos de los cuatro conciertos que componen este opus con un soneto que luego se propuso ilustrar musicalmente.
Esta es la traducción del soneto que inicia el concierto nº 4 en fa menor "El invierno".
Temblar helado entre las nieves fríasfrio
al severo soplar de tórrido viento,
correr golpeando el pié cada momento;
de tal frió trinar dientes y encinas.
Pasar al fuego alegres, quietos días
mientras la lluvia fuera baña a ciento;
caminar sobre hielo a paso lento
por temor a caer sin energías.
Fuerte andar, resbalar, caer a tierra,
de nuevo sobre el hielo ir a zancadas
hasta que el hielo se abra en la porfía.
Oír aullar tras puertas bien cerradas
Siroco, Bóreas, todo viento en guerra.
Esto es invierno, y cuánto da alegría
En este primer movimiento (Allegro non molto) Vivaldi describe los efectos del frío, el castañeteo de los dientes y el temblor del cuerpo. Se retoma el elemento de tempestad. Para combatir el frío los campesinos corren y patalean.Vivaldi utiliza disonancias armónicas para reflejar el ambiente gélido. El hombre disfruta ante el fuego hogareño.
Tenéis aquí el comentario de la cesga
y aquí tenéis el enlace para consultarla. El invierno partitura completa Petrucci
Y una versión con un sonido menos agradable, pero que nos va a ayudar a analizar la partitura.
jueves, 6 de noviembre de 2014
AUDICIONES EDAD MEDIA
Para que comprobéis, ésta es la lista de las audiciones que hemos escuchado en clase.
martes, 3 de junio de 2014
domingo, 7 de abril de 2013
16. En las Estepas del Asia Central. A. Borodin
Llegamos a la audición nº 16 de las que entran en Selectividad. Lo hacemos, adentrándonos en el Nacionalismo, en concreto el más Oriental de Europa, Rusia. Para afirmar su independencia artística, los nacionalistas rusos bucean en los aspectos más orientalizantes de su extenso pais. Esta obra es un buen ejemplo.
Aquí tenéis el descriptor de la Ciug
Y al audición
Aquí tenéis el descriptor de la Ciug
Y al audición
sábado, 6 de abril de 2013
15. Rondó alla Zingarese. Johannes Brahms
lunes, 25 de marzo de 2013
14. Nocturne en Mi b M. op. 9 nº. 2 Frederic Chopin
Esta es la décimocuarta audición del curso, romántico no, más ...
El Nocturno en Mi b M op. 9 nº 2. de Frederic Chopin. Aquí tenéis el descriptor de la CIUG
Y aquí tenéis la partitura
El Nocturno en Mi b M op. 9 nº 2. de Frederic Chopin. Aquí tenéis el descriptor de la CIUG
Y aquí tenéis la partitura
lunes, 25 de febrero de 2013
martes, 8 de enero de 2013
7. Concerto n.º 4 en fa menor, Op. 8, RV 297, "L'inverno" (Invierno)
Llegamos al Barroco y a la séptima audición del curso. Nos encontramos ante alguna de las obras más escuchadas y conocidas de todos los tiempos. Un "hit parade" que se decía. Estas obras tan escuchadas corren el riesgo de que olvidemos lo hermosas debido a las múltiples versiones y destrozos que han sufrido. Así que intentemos escucharla con oidos nuevos. Un siglo y medio antes de que se acuñase el término música programática, Vivaldi decidió comenzar cada uno de los tiempos de los cuatro conciertos que componen este opus con un soneto que luego se propuso ilustrar musicalmente. Esta es la traducción del soneto que inicial el concierto nº 4 en fa menor "El invierno".
Temblar helado entre las nieves fríasfrio
al severo soplar de tórrido viento,
correr golpeando el pié cada momento;
de tal frió trinar dientes y encinas.
Pasar al fuego alegres, quietos días
mientras la lluvia fuera baña a ciento;
caminar sobre hielo a paso lento
por temor a caer sin energías.
Fuerte andar, resbalar, caer a tierra,
de nuevo sobre el hielo ir a zancadas
hasta que el hielo se abra en la porfía.
Oír aullar tras puertas bien cerradas
Siroco, Bóreas, todo viento en guerra.
Esto es invierno, y cuánto da alegría
Una buena versión, aunque vaya sin "bonitas" imágenes del invierno.
Y una versión con un sonido menos agradable, pero que nos va a ayudar a analizar la partitura.
Temblar helado entre las nieves fríasfrio
al severo soplar de tórrido viento,
correr golpeando el pié cada momento;
de tal frió trinar dientes y encinas.
Pasar al fuego alegres, quietos días
mientras la lluvia fuera baña a ciento;
caminar sobre hielo a paso lento
por temor a caer sin energías.
Fuerte andar, resbalar, caer a tierra,
de nuevo sobre el hielo ir a zancadas
hasta que el hielo se abra en la porfía.
Oír aullar tras puertas bien cerradas
Siroco, Bóreas, todo viento en guerra.
Esto es invierno, y cuánto da alegría
En este primer movimiento (Allegro non molto) Vivaldi describe los efectos del frío, el castañeo de los dientes y el temblor del cuerpo. Se retoma el elemento de tempestad. Para combatir el frío los campesinos corren y patalean.Vivaldi utiliza disonancias armónicas para reflejar el ambiente gélido. El hombre disfruta ante el fuego hogareño.
Tenéis aquí el comentario de la cesga
y como véis que la partitura no es fácil de conseguir, aquí tenéis el enlace para concultarla. El invierno partitura completa Petrucci
Una buena versión, aunque vaya sin "bonitas" imágenes del invierno.
Y una versión con un sonido menos agradable, pero que nos va a ayudar a analizar la partitura.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Lista de audiciones que entraron en el examen
Os dejo enlazadas las audiciones que escuchamos en el examen, por si queréis confirmar, comprobar o tan sólo volver a escucharlas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)