Mostrando entradas con la etiqueta impresionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impresionismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

18. El Mar (Claude Debussy)

Llegamos a la 18 audición del curso. Este hermoso tríptico "El Mar" de Debussy. Hace mucho tiempo escuché decir que casi todos los músicos, lo mismo que los pintores retratan siempre el mar con la costa; sin embargo, Debussy nos había regalado un retrato del Mar lejos del hombre, lejos de la costa, en alta mar..... Un mar en movimiento, aunque por momentos también es un mar en calma; como decía Sylvia Plath "el mar, esa inmensa latencia".

Aquí os dejo el descriptor, que ya sabéis que nos lleva a la partitura y la audición.



Os dejo también un  podcast interesante.






Y aquí os queda el enlace al cuestionario Es voluntario, sé que tenéis muchas cosas, pero si a alguien le apetece profundizar sobre el impresionismo o escuchar un análisis, os puede ayudar. Luis Angel de Benito, analiza en este 2º podcast las otras dos obras sinfónicas más conocidas de Debussy. El Preludio a la siesta de un fauno y  Sirenas, tercer número de nocturnos. Recordad que en clase, escuchamos el primero, Nubes.

Y aquí la partitura por si alguien no lo anotó todo. 

sábado, 25 de abril de 2015

Podcasts. Música y significado. El Impresionismo

Este es el último podcast de Música y significado, creo que os puede ayudar a entender lo que significó el Impresionismo. Así que aquí os lo dejo, para quién quiera escucharlo. Os anuncio que escuchamos La Mer, justo la obra que nos entra en selectividad. No lo analiza en profundidad, pero a nosotros nos puede servir de mucho. Aquí queda el cuestionario para quién lo quiera hacer de forma voluntaria, plazo próximo lunes, 4 de mayo

martes, 30 de abril de 2013

18. El Mar. Debussy


Llegamos a la 18 audición del curso. Este hermoso tríptico "El Mar" de Debussy. Hace mucho tiempo escuché decir que casi todos los músicos, lo mismo que los pintores retratan siempre el mar con la costa; sin embargo, Debussy nos había regalado un retrato del Mar lejos del hombre, lejos de la costa, en alta mar..... Un mar en movimiento, aunque por momentos también es un mar en calma; como decía Sylvia Plath "el mar, esa inmensa latencia".

Aquí os dejo el descriptor, que ya sabéis que nos lleva a la partitura y la audición.



Os dejo también el podcasts que quiero que escuchéis el jueves en clase




Y aquí os queda el enlace al cuestionario...no hace falta contestarlo por escrito, si sois capaces de hacerlo de forma oral, si falláis entonces habrá que hacerlo por escrito, porque lo que quiero es que sea un modelo que os ayude a mantener la atención.